CHACARERO PARA RATO - ALPATACO

Homenaje a Ariel Hugo Vázquez


.

Ariel Hugo Vázquez

Escritor, Poeta, se presenta bajo seudónimo de “Alpataco”. Nació en la zona rural del pueblo de La Humada, en el Departamento Chical-Có, de la provincia de La Pampa. (El pueblo de La Humada, capital del Departamento Chical-Có tiene cerca de 1000 habitantes según las cifras del último censo nacional de población de 2010.) Cursó estudios en la Escuela Rural de La Humada, luego en Telén y en Santa Isabel. Es hijo de don Mario Vázquez y doña María Salinas. Su padre desciende de Juan Vázquez, quien estaba casado con Aquilina Gadea, de cuya familia nacieron once hijos. Por su parte la madre desciende de la pareja formada por don Sabino Salinas y doña Edelmira Lucero, quienes engendraron dieciocho hijos. Su abuelo paterno era don Juan de Dios Vázquez, quien había nacido (1876) en San Rafael (Mendoza), uniéndose en matrimonio a los 24 años con Enriqueta Ribas de 20 años. Según se sabe en la familia, su abuelo paterno realizó el oficio de chasqui a caballo, por lo que desempeñando esa función habría conocido la zona del noroeste, de la entonces Gobernación de la Pampa Central. Su padrino es el conocido cantautor Juan Pagano, ex Intendente de La Humada. Su padre fue uno de los tantos puesteros de la extensa y despoblada comarca de aquella zona de La Humada, en donde los pueblos originarios usaron el fuego y el humo como tácticas para despistar al adversario o comunicarse con los demás paisanos. Un largo tiempo en la fuerza naval Armada Argentina, fue el inicio de sus primeros poemas o versos, durante los viajes alrededor del mundo en la “Fragata Libertad”. Esa experiencia le permitió visitar otros países como Francia, España, Alemania, Portugal, Marruecos, Noruega, Estados Unidos, Brasil, Perú, Chile y República Dominicana, llegando a conocer la Antártida. Sus versos que han sido publicados por medios locales. Ha compuesto canciones del folclore nacional, que han sido presentadas en reiteradas ocasiones en el escenario mayor de Cosquín y Jesús María, por el consagrado grupo pampeano “Los Caldenes” y que forman parte del último álbum editado. También el grupo “Cantores”, es otro de los conjuntos que han grabado alguno de sus temas Su último libro, el tercero, titulado “Los últimos Puesteros”, fue publicado en Santa Rosa el mes de noviembre del 2019 y editado por 7 Sellos Editorial. La ilustración de la tapa corresponde a su amiga y gran fotógrafa pampeana Ana María Zorzi.
.

De su obra:

viernes, 31 de diciembre de 2021

CHACARERO PARA RATO


 

Lo han dejado en el corral

talvez como pingo viejo,
pero les doy un consejo
no dejen al toro suelto,
pues va venir por el vuelto
a defender su pellejo.
Al que se crió en un ranchito
allá por los pisaderos,
el que de joven fue hachero
hoy con sus trino perdura,
son caldén en la llanura
las coplas del Chacarero.
Anduvo en mil escenarios
por radio y televisión,
dejando su corazón
en cada copla encendida,
y así se pasó la vida
honrando a la tradición.
Ensillando algunas penas
lo he visto por su ranchada,
con su voz casi apagada
por el dolor del olvido,
volvè chaquita querido
al campo de jineteada.
Si algún paisano lo ve
tironeando en el camino,
seguro que algún amigo
lo ha de invitar a su mesa,
por qué siempre en las pobrezas
se nesesita un abrigo.
Por su huella galopada
merece todo el apoyo,
todavía tiene rollo
animando jineteada,
no le esquiven la mirada
aquel que ha sido tan criollo.
Por eso que yo les pido
por si lo ven palenqueado,
aún es potro de bocado
todavía tiene resto,
es más criollo que un cabresto
no me lo dejen tirado.
Que el Pabellón Nacional
orgullo del campesino,
en el final del camino
te acompañe sin azotes,
hasta el último galope
del Payador Argentino.
Alpataco Vazquez.

Nota en Diario La Arena