DON PEDRO MÉNDEZ - ALPATACO

Homenaje a Ariel Hugo Vázquez


.

Ariel Hugo Vázquez

Escritor, Poeta, se presenta bajo seudónimo de “Alpataco”. Nació en la zona rural del pueblo de La Humada, en el Departamento Chical-Có, de la provincia de La Pampa. (El pueblo de La Humada, capital del Departamento Chical-Có tiene cerca de 1000 habitantes según las cifras del último censo nacional de población de 2010.) Cursó estudios en la Escuela Rural de La Humada, luego en Telén y en Santa Isabel. Es hijo de don Mario Vázquez y doña María Salinas. Su padre desciende de Juan Vázquez, quien estaba casado con Aquilina Gadea, de cuya familia nacieron once hijos. Por su parte la madre desciende de la pareja formada por don Sabino Salinas y doña Edelmira Lucero, quienes engendraron dieciocho hijos. Su abuelo paterno era don Juan de Dios Vázquez, quien había nacido (1876) en San Rafael (Mendoza), uniéndose en matrimonio a los 24 años con Enriqueta Ribas de 20 años. Según se sabe en la familia, su abuelo paterno realizó el oficio de chasqui a caballo, por lo que desempeñando esa función habría conocido la zona del noroeste, de la entonces Gobernación de la Pampa Central. Su padrino es el conocido cantautor Juan Pagano, ex Intendente de La Humada. Su padre fue uno de los tantos puesteros de la extensa y despoblada comarca de aquella zona de La Humada, en donde los pueblos originarios usaron el fuego y el humo como tácticas para despistar al adversario o comunicarse con los demás paisanos. Un largo tiempo en la fuerza naval Armada Argentina, fue el inicio de sus primeros poemas o versos, durante los viajes alrededor del mundo en la “Fragata Libertad”. Esa experiencia le permitió visitar otros países como Francia, España, Alemania, Portugal, Marruecos, Noruega, Estados Unidos, Brasil, Perú, Chile y República Dominicana, llegando a conocer la Antártida. Sus versos que han sido publicados por medios locales. Ha compuesto canciones del folclore nacional, que han sido presentadas en reiteradas ocasiones en el escenario mayor de Cosquín y Jesús María, por el consagrado grupo pampeano “Los Caldenes” y que forman parte del último álbum editado. También el grupo “Cantores”, es otro de los conjuntos que han grabado alguno de sus temas Su último libro, el tercero, titulado “Los últimos Puesteros”, fue publicado en Santa Rosa el mes de noviembre del 2019 y editado por 7 Sellos Editorial. La ilustración de la tapa corresponde a su amiga y gran fotógrafa pampeana Ana María Zorzi.
.

De su obra:

jueves, 23 de junio de 2022

DON PEDRO MÉNDEZ





Voy a cantar por mi tierra
Porque mi tierra me entiende
Y en la tonada se prende
Para bordar el cogollo
Y agradecer el apoyo
Que me dio Don Pedro Méndez
De allá del Agua Del Toro
De la provincia vecina
Donde hay gente campesina
Se vino a talón y azote
ha echado varios galopes
De la Tapera Mendina
Él trabajó de puestero
Más criollo que una chicharra
Vuelve a llorar mi guitarra
Al recordar esos tiempos
De las pobrezas y vientos
En el paraje La Imarra
Por lo Domingo Muñoz
Donde estuvo un tiempo largo
En esas tardes de amargos
De caserías de pumas
Cuantos atados de plumas
Habrán plumeado sus galgos
Cuantos trampas a los zorros
Cuantas mañanas de heladas
Y cuantas yeguas boleadas
Cuantos caballos cargueros
De fiestas y guitarreros
Cuantas noches de tonadas
Don pedro en su juventud
Muchos chúcaros ha amansado
Algún overo ha boleado
En ese mar de jarillas
Y ha atado varias varillas
De algún corral remendado
Así formó su familia
Como lo hacen los puesteros
A piches y pan casero
Cuando había que partir
Sus pilchas solían ir
Al tranco en algún carguero
Hoy que pisa los 90
Con su mirada retoza
Y vivé junto a su esposa
Haciendo algún chicharrón
Atizonando el fogón
Allá por la Loma Hermosa
Que no se terminen nunca
Estos eternos puesteros
Que sigan con sus aperos
Siguiendo chivas al rastro
Tan humilde como el pasto
Que crece por este suelo
(gracias por venirse de tan lejos hasta LA HUMADA para apoyarme, gracias infinitas)

ALPATACO

Nota en Diario La Arena