HÉROE ARGENTINO - ALPATACO

Homenaje a Ariel Hugo Vázquez


.

Ariel Hugo Vázquez

Escritor, Poeta, se presenta bajo seudónimo de “Alpataco”. Nació en la zona rural del pueblo de La Humada, en el Departamento Chical-Có, de la provincia de La Pampa. (El pueblo de La Humada, capital del Departamento Chical-Có tiene cerca de 1000 habitantes según las cifras del último censo nacional de población de 2010.) Cursó estudios en la Escuela Rural de La Humada, luego en Telén y en Santa Isabel. Es hijo de don Mario Vázquez y doña María Salinas. Su padre desciende de Juan Vázquez, quien estaba casado con Aquilina Gadea, de cuya familia nacieron once hijos. Por su parte la madre desciende de la pareja formada por don Sabino Salinas y doña Edelmira Lucero, quienes engendraron dieciocho hijos. Su abuelo paterno era don Juan de Dios Vázquez, quien había nacido (1876) en San Rafael (Mendoza), uniéndose en matrimonio a los 24 años con Enriqueta Ribas de 20 años. Según se sabe en la familia, su abuelo paterno realizó el oficio de chasqui a caballo, por lo que desempeñando esa función habría conocido la zona del noroeste, de la entonces Gobernación de la Pampa Central. Su padrino es el conocido cantautor Juan Pagano, ex Intendente de La Humada. Su padre fue uno de los tantos puesteros de la extensa y despoblada comarca de aquella zona de La Humada, en donde los pueblos originarios usaron el fuego y el humo como tácticas para despistar al adversario o comunicarse con los demás paisanos. Un largo tiempo en la fuerza naval Armada Argentina, fue el inicio de sus primeros poemas o versos, durante los viajes alrededor del mundo en la “Fragata Libertad”. Esa experiencia le permitió visitar otros países como Francia, España, Alemania, Portugal, Marruecos, Noruega, Estados Unidos, Brasil, Perú, Chile y República Dominicana, llegando a conocer la Antártida. Sus versos que han sido publicados por medios locales. Ha compuesto canciones del folclore nacional, que han sido presentadas en reiteradas ocasiones en el escenario mayor de Cosquín y Jesús María, por el consagrado grupo pampeano “Los Caldenes” y que forman parte del último álbum editado. También el grupo “Cantores”, es otro de los conjuntos que han grabado alguno de sus temas Su último libro, el tercero, titulado “Los últimos Puesteros”, fue publicado en Santa Rosa el mes de noviembre del 2019 y editado por 7 Sellos Editorial. La ilustración de la tapa corresponde a su amiga y gran fotógrafa pampeana Ana María Zorzi.
.

De su obra:

domingo, 2 de abril de 2023

HÉROE ARGENTINO

                                                         


Llamado Oscar Poltronieri

fue el gran héroe de Malvinas

con su raza campesina

fue un ejemplo de coraje

fue la hazaña del gauchaje

de nuestra patria argentina

Es nacido allá en Mercedes

Y era hijo de un puestero

su infancia fue en el potrero

de La Santa Catalina

después por La Peregrina

pasó el joven jornalero

Su familia tan humilde

no pudo seguir la escuela

sin que una letra aprendiera

por qué de chico ha sufrido

pero en la calle ha aprendido

ha defender su bandera

Así llego a Las Malvinas

muy silencioso y callado

pues la patria lo ha llamado

ha defender el honor

y a él le sobra valor

para ser un gran soldado

En la noche más sangrienta

cuando la guerra entró en llamas

entre balas y montañas

se hizo presente el infierno

la cruda noche de invierno

del Monte Las Dos Hermanas

Los doscientos argentinos

contra ochocientos piratas

No quiso vender barata

Y que se escuche en el fondo,

que allá por el Monte London

cuerpo a cuerpo se hizo patria

Al ver tanta diferencia

fue la hora señalada

y Oscar por sus camaradas

puso corazón y a solas

cargó la ametralladora

les cubrió la retirada

El sargento le ordenó

que era la hora de irse

pero él quiso resistirse

solo quedo combatiendo

varias horas resistiendo

y nunca quiso rendirse

Dicen que al volver el guío

a un grupo que pretendía

recuperar ese día

lo que se había perdido

pero fue el propio enemigo

que admiro su valentía

Sus colegas ya rendidos

lo vieron llegar un día

fue tremenda la alegría

ver al soldado volver

nadies lo pudo creer

ver a su héroe con vida

Esta historia es realidad

no es de la ciencia ficción

piel morena y corazón

ha demostrado en la guerra

triste que en su propia tierra

no se valore el honor

Hoy vive con su familia

tan pobre que no imagina

que él fue el héroe de Malvinas

premio al combate y valor

máxima condecoración

de la Nación Argentina

Alpataco

2-4-2023

Nota en Diario La Arena