Ariel Hugo Vázquez
Escritor, Poeta, se presenta bajo seudónimo de “Alpataco”. Nació en la zona rural del pueblo de La Humada, en el Departamento Chical-Có, de la provincia de La Pampa. (El pueblo de La Humada, capital del Departamento Chical-Có tiene cerca de 1000 habitantes según las cifras del último censo nacional de población de 2010.)
Cursó estudios en la Escuela Rural de La Humada, luego en Telén y en Santa Isabel.
Es hijo de don Mario Vázquez y doña María Salinas. Su padre desciende de Juan Vázquez, quien estaba casado con Aquilina Gadea, de cuya familia nacieron once hijos. Por su parte la madre desciende de la pareja formada por don Sabino Salinas y doña Edelmira Lucero, quienes engendraron dieciocho hijos.
Su abuelo paterno era don Juan de Dios Vázquez, quien había nacido (1876) en San Rafael (Mendoza), uniéndose en matrimonio a los 24 años con Enriqueta Ribas de 20 años.
Según se sabe en la familia, su abuelo paterno realizó el oficio de chasqui a caballo, por lo que desempeñando esa función habría conocido la zona del noroeste, de la entonces Gobernación de la Pampa Central.
Su padrino es el conocido cantautor Juan Pagano, ex Intendente de La Humada.
Su padre fue uno de los tantos puesteros de la extensa y despoblada comarca de aquella zona de La Humada, en donde los pueblos originarios usaron el fuego y el humo como tácticas para despistar al adversario o comunicarse con los demás paisanos.
Un largo tiempo en la fuerza naval Armada Argentina, fue el inicio de sus primeros poemas o versos, durante los viajes alrededor del mundo en la “Fragata Libertad”. Esa experiencia le permitió visitar otros países como Francia, España, Alemania, Portugal, Marruecos, Noruega, Estados Unidos, Brasil, Perú, Chile y República Dominicana, llegando a conocer la Antártida.
Sus versos que han sido publicados por medios locales. Ha compuesto canciones del folclore nacional, que han sido presentadas en reiteradas ocasiones en el escenario mayor de Cosquín y Jesús María, por el consagrado grupo pampeano “Los Caldenes” y que forman parte del último álbum editado. También el grupo “Cantores”, es otro de los conjuntos que han grabado alguno de sus temas
Su último libro, el tercero, titulado “Los últimos Puesteros”, fue publicado en Santa Rosa el mes de noviembre del 2019 y editado por 7 Sellos Editorial. La ilustración de la tapa corresponde a su amiga y gran fotógrafa pampeana Ana María Zorzi.
New
Pasaron los años
Casi de repente,
Y cuántos recuerdos
Viven en mi mente,
No sé fueron nunca ,
Quedarán por siempre
Al ver a mi padre
Trotar en silencio,
Cuánto sacrificio
Con muchos remiendos,
Luchó.sin descansos,
Cuánto sufrimiento.
Con caballos flacos
Casi sin sustento
Con cuatro vaquitas
Rogándole al tiempo
Que largue las lluvias
Que sujete el viento
Algunas chivitas
Entre las ovejas,
Rancho de jarillas
Que siente y se aleja
El censerro herido
De una yegua vieja
Allí crió a sus hijos
Entre cuña y hacha
Faltaron los lujos
Sobraron hilachas
Pero siempre anduvo
Por la huella ancha.
Él vivió su vida
Con mucho respeto
Sus manos callosas
Abrazan sus nietos
Su noble mirada
La de un hombre honesto.
Hoy es nuestro orgullo
De cualquier manera
Aunque hoy no la tenga
El siempre la espera
A ese amor eterno
Su gran compañera..
Con su voz bajita
La nombra a la abuela
Recordando el tiempo
De que la tuviera
Se la buscaría
De cualquier manera
Yo le doy mi vida
..si él me lo pidiera.