No solo la hacen las guerras
porque la paz de mi tierra
fue escrita por gente pobre
la patria la hicieron hombres
como DON PABLO BECERRA
dicen que llegó a esta tierra
de algún pueblito puntano
muy jovencito el paisano
y en sus maletas traía
el sueño de darle vida
al gran oeste pampeano
pero eran grandes distancias
de sequías y arenales
de calores infernales
allí comenzó el proceso
en su puestito EL PROGRESO
Rodeado de algarrobales
Pablo tenia arraigado
La sangre de comerciante
Y a los jahueles distantes
Entra arenales y barros
Con los mulares al carro
cinchaba el gran ambulante
Los surtía con harina
Para hacer el pan casero
Les recibía los cueros
Les ofrecía alpargatas
aquellos dulces en lata
y tabaco a los puestero
con tantas mulas el carro
el más grande de esa tierra
y en esa historia lo encierra
Que había un dicho de vagos
“tiene más machos el pago
Que el carro de los becerra”
Del paso los algarrobos
Hasta cerca del Boitano
Todo ese oeste lejano
Vendiendo las ilusiones
Entre guadal y zanjones
Con su hermano SALUSTRIANO
Pero a su puesto volvía
Dejando el mar de jarillas
En su marucha rosilla
A su rancho paso a paso
Junto a Benigna Mirazo
Flor que le dio su familia
así en las varas del tiempo
Del eterno itinerante
De esos viejos comerciante
Del tiempo del querosén
Cambió por el almacén
Al desgastado ambulante
Por el puesto El Bordo Banco
Donde solia Alojar
Junto a su amigo Guzmán
Historias del tiempo aquél
Y allá por Santa Isabel
Donde fuera el juez de paz
Don Pablo era un hombre culto
Y muy correcto en el habla
Cuando su historia se abra
Del respeto y del valor
Del que lleva con honor
El valor de la palabra
Este típico apellido
Sinónimos de mi tierra
Todo el prestigio que encierra
Su nombre y su tradición
Siento orgullo y emoción
Nombrar a PABLO BECERRA
Alpataco